INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 29-04-2022
29 de abril. Día Internacional de la Inmunología
El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Inmunología, instituido por la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS), para difundir la importancia de esta disciplina y sus aportes a la salud y a la sociedad en general. La Inmunología constituye una herramienta fundamental en el desarrollo de investigaciones biomédicas que profundizan en el conocimiento en la defensa contra diferentes agentes microbianos y en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades. En este marco, queremos saludar a aquellas personas que trabajan en el área de inmunología, en especial al personal del INBIRS que contribuye al avance en el conocimiento científico en el campo de las ciencias de la salud.
BUSCAR
El trabajo de las/os bioquímicas/os durante la pandemia por COVID-19 ha sido sumamente relevante en la prevención, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Además, su actividad es fundamental para la mejora y el desarrollo de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, bancos de sangre, de análisis ambientales; así también en la investigación científica. En especial, queremos felicitar a aquellas/os bioquímica/os que forman parte de las tareas de investigación y diagnóstico que se realizan en el INBIRS. ¡Feliz día!
Nuevamente invitamos a participar de nuestro estudio sobre anticuerpos contra SARS-CoV-2 en leche materna, a todas las personas que se encuentren amamantando y puedan donar una muestra de leche y sangre. El mismo es llevado a cabo por el Instituto Leloir (@fundaciónleloir), el Banco de Leche Humana de la Maternidad Sardá (@blhsarda) y el INBIRS. Para recibir más información, comunicate con el equipo de investigación: WhastApp: 1140677649 Mail: proyectolactanciacovid19@gmail.com Agradecemos por su valioso aporte a todas las madres que se encuentran actualmente participando!
Hace un año, desde el inicio de la pandemia, en el INBIRS comenzábamos la realización de diagnóstico para #COVID-19. Las líneas de investigación fueron suspendidas y todo el personal se avocó a la lucha contra #COVID-19 desde diferentes ámbitos.
El trabajo de las/os bioquímicas/os durante la pandemia por COVID-19 ha sido sumamente relevante en la prevención, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Además, su actividad es fundamental para la mejora y el desarrollo de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, bancos de sangre, de análisis ambientales; así como en la investigación científica. En especial, queremos felicitar a aquellas/os bioquímica/os que forman parte de las tareas de investigación y diagnóstico que se realizan en el INBIRS.
Desde el @inbirsar celebramos la publicación del trabajo “A Possible Sterilizing Cure of HIV-1 Infection Without Stem Cell Transplantation” en la prestigiosa revista “Annals of Internal Medicine”. En esta publicación, se describe el caso de una mujer argentina que vive con VIH desde el año 2013, pero que ha logrado controlar la replicación del virus sin necesidad de terapia antiretroviral. Se analizaron más de un billón de células mononucleares de esta paciente, y no encontraron evidencia de virus con capacidad replicativa. Los resultados sugieren de que podría tratarse de una cura esterilizante de la infección por VIH, definida por la ausencia de provirus intactos. La persona descripta en este trabajo es originaria de la ciudad de Esperanza, Argentina. De acuerdo con sus deseos, se refiere a ella como la paciente Esperanza, con el fin de promover el mensaje de que la cura a la infección por VIH es posible.
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
¡No te pierdas el webinar en el que participará la Dra. Natalia Näufer del @inbirsar! 19 de mayo - 18:00 hs Organiza: Sociedad Argentina de Infectología Coordina: Dra. Rosa Bologna. Exponen: Dra. Claudia Sarkis y Dra. Natalia Läufer. Actividad libre y gratuita. Transmisión en vivo a través de Facebook y YouTube. Inscribite acá: https://ift.tt/0uo8LUR
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.