Entrevista a la Dra. Mirna Biglione, Investigadora de CONICET en el INBIRS.
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 28-07-2021
El 28 de Julio se celebra el Día Mundial de la Hepatitis, una iniciativa instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el fin de informar acerca de las hepatitis virales. Se conmemora en esta fecha en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la hepatiti
Las hepatitis virales constituyen un grupo de enfermedades infecciosas conocidas como hepatitis A, B, C, D y E. Afectan a millones de personas en el mundo y causan inflamación en el hígado, provocando diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. Los tipos B y C son los más comunes y ocasionan 1,1 millones de defunciones y tres millones de nuevas infecciones cada año. ¡La hepatitis no puede esperar! La vacunación es la mejor manera de prevenir la hepatitis, aunque aún no existe una vacuna contra la hepatitis C. Desde el @inbirsar, diferentes grupos llevan a cabo investigaciones para generar conocimiento novedoso acerca de las hepatitis virales, con el fin de caracterizar la infección y poder encontrar nuevos blancos terapéuticos.
BUSCAR
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
Desde el @inbirsar queremos felicitara el Dr. Jorge Geffner, vicedirector del INBIRS, que fue galardonado con el “Permio Trayectoria”por la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI). La comisión directiva de la SAI ha instaurado la entrega de este premio en reconocimiento a la trayectoria de socios destacados que han realizado aportes valiosos al estudio de la inmunología durante muchos años. El Dr. Geffner esInvestigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor Titular de Inmunología y Director del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de Facultad de Medicina (UBA). Durante su carrera, publicó más de un centenar de trabajos científicos en revistas internacionales en el campo de la Inmunología. En esta pandemia de COVID-19, dirigió diferentes líneas de investigación avocadas al estudio de este nuevo agente patógeno. ¡Felicitamos a Jorge por su inmensa labor y agradecemos a la SAI por el reconocimiento a su tr
En este artículo, Mirna habla acerca de la contagiosidad de la variante delta, de las posibles consecuencias en el sistema de salud y de las vacunas como una forma de prevención. Agradecemos a Jesica Mihelj de A24.com por la nota realizada. https://www.a24.com/actualidad/la-variante-delta-ya-esta-argentina-por-que-bajan-los-contagios-lugar-estallar-n858481
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
El trabajo de las/os bioquímicas/os durante la pandemia por COVID-19 ha sido sumamente relevante en la prevención, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Además, su actividad es fundamental para la mejora y el desarrollo de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, bancos de sangre, de análisis ambientales; así también en la investigación científica. En especial, queremos felicitar a aquellas/os bioquímica/os que forman parte de las tareas de investigación y diagnóstico que se realizan en el INBIRS. ¡Feliz día!
¿Conocés los autotest de VIH? Son pruebas para diagnóstico de VIH de modalidad autoadministrada. Es decir, permiten que tomes tu propia muestra e interpretes vos tus resultados. Desde @inbirsar junto a @ciclo.positivo, @nexoac, y @saludba estamos llevando adelante un estudio para evaluar su aceptabilidad. Completá la encuesta: testeatevos.org Contanos tu opinión, ¿te lo harías? #TesteateVos #Orgullo2021
La Dra. Mirna Biglione es Médica especialista en Alergia e Inmunología e investigadora del INBIRS. En esta charla, Mirna habla acerca de la infección por SARS-CoV-2 y las diferentes plataformas de vacunas contra COVID-19. Link a la charla: https://youtu.be/49ldpVLqF40
Desde el @inbirsar queremos compartir una nueva publicación de uno de nuestros grupos de investigación. En personas con VIH, la terapia antirretroviral suprime la replicación del virus, pero no logra erradicarlo, dado que persiste en un grupo de células infectadas de forma latente. En este trabajo, se estudian diferentes factores que modulan la dinámica de este reservorio viral. Se encontró un papel central de la proteína Galectina-1, macrófagos (células del sistema inmune) y las vesículas extracelulares en la reversión de la latencia del virus, brindando nuevas oportunidades terapéuticas en la infección por VIH. Esta investigación fue dirigida por Matías Ostrowski y desarrollada por Julia Rubione durante su tesis de doctorado, junto con Paula Pérez, Alejandro Czernikier, Gabriel Duette, Pehuen Pereyra Gerber, Jimena Salido, Martina Fabiano, Yanina Ghiglione, Gabriela Turk, Natalia Laufer y Carla Pascuale del INBIRS. Además, se trabajó en estrecha colaboración con Alejandro Cagno
"¿Qué hacen con mis células?: lo que deben saber los donantes que quieren ayudar al avance de la ciencia". Entrevista de Valeria Román a la Dra. Natalia Laufer, Médica Infectóloga e Investigadora del INBIRS.