Entrevista a la Dra. Mirna Biglione, Investigadora de CONICET en el INBIRS.
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 01-12-2021
¡LLegó el Día!
¿Conocés tu estado serológico? Hoy frente a la Legislatura de la Ciudad (Perú entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur) se instalará un dispositivo de test rápido de VIH y sífilis que funcionará de 12:00 a 17:00 hs. El resultado del test está disponible a partir de los 20 minutos, luego de un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. La jornada también incluirá una consejería en salud sexual y reproductiva. Se distribuirán preservativos, anticoncepción de emergencia (AHE) y test de embarazo, junto a otras actividades de promoción de la salud sexual. Desde el @inbirsar te esperamos para charlar acerca del VIH, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento. También podrás conocer a las investigadoras que publicaron el trabajo acerca de la "Paciente de Esperanza". No te pierdas nada de esta jornada desde la cuenta del @inbirsar!
BUSCAR
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
En esta oportunidad, Mirna habla acerca de la las nuevas variantes de SARS-CoV-2, los nuevos síntomas de COVID-19, la importancia de la vacunación y su opinión acerca de la situación sanitaria. ???? Agradecemos al programa Dialogo Abierto de Radio Residencias Link a la nota:http://dialogoabierto.com.ar/covid-19-segunda-ola-y-las-nuevas-variantes/
Desde el @inbirsar queremos felicitara el Dr. Jorge Geffner, vicedirector del INBIRS, que fue galardonado con el “Permio Trayectoria”por la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI). La comisión directiva de la SAI ha instaurado la entrega de este premio en reconocimiento a la trayectoria de socios destacados que han realizado aportes valiosos al estudio de la inmunología durante muchos años. El Dr. Geffner esInvestigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor Titular de Inmunología y Director del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de Facultad de Medicina (UBA). Durante su carrera, publicó más de un centenar de trabajos científicos en revistas internacionales en el campo de la Inmunología. En esta pandemia de COVID-19, dirigió diferentes líneas de investigación avocadas al estudio de este nuevo agente patógeno. ¡Felicitamos a Jorge por su inmensa labor y agradecemos a la SAI por el reconocimiento a su tr
El Instituto Leloir, el Hospital Materno Infantil Ramón Sarda y el INBIRS se encuentran desarrollando un proyecto en conjunto para evaluar la inmunidad generada en madres lactantes convalecientes de COVID19 e inmunizadas con las vacunas disponibles en Argentina. Diversos estudios realizados en mujeres infectadas con SARS-CoV-2 han demostrado el pasaje de inmunidad antiviral a través de la leche materna, descartando la presencia de ARN viral. Al mismo tiempo, en el caso de las mujeres lactantes inmunizadas, los estudios realizados luego de la inoculación con vacunas mARN (Pfizer y Moderna), también describen la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Hasta el momento, existe un vacío de información en este sentido acerca de vacunas a vectores virales o virus inactivados, como las que se están utilizando actualmente en Argentina. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de la inmunidad generada en madres lactantes evaluando el perfil de la respuesta
En este reporte, se describe que una sola dosis de Sputnik V da como resultado una tasa de seroconversión del 94% en individuos que no tuvieron COVID-19, mientras que la segunda dosis aumenta los títulos de anticuerpos y su capacidad neutralizante. Por otro lado, se comprobó que una dosis en individuos previamente infectados por SARS CoV-2 induce una mayor producción de anticuerpos que dos dosis en personas que no tuvieron COVID-19. Esto indica que no habría un beneficio evidente de usar una segunda dosis en personas previamente infectadas. Los resultados obtenidos son muy importantes en el actual contexto, donde hay una necesidad urgente de optimizar las estrategias de vacunación.
Los invitamos a participar de nuestra encuesta sobre qué le sucedió a los niños, niñas y adolescentes durante la pandemia. Estamos incluyendo chicos y chicas entre 1 a 17 años **con o sin** diagnóstico de #COVID19, entre marzo 2020 y junio 2021. La deben completar sus madres, padres o tutores. Les dejamos acá el link: https://forms.gle/mcSNgZYJrYYufMkY8 Para recibir más información comunicarse con el equipo de investigación: Mail: pediatriapostcovid@gmail.com ¡Agradecemos su participación y difusión!
¡No te pierdas el webinar en el que participará la Dra. Natalia Näufer del @inbirsar! 19 de mayo - 18:00 hs Organiza: Sociedad Argentina de Infectología Coordina: Dra. Rosa Bologna. Exponen: Dra. Claudia Sarkis y Dra. Natalia Läufer. Actividad libre y gratuita. Transmisión en vivo a través de Facebook y YouTube. Inscribite acá: https://ift.tt/0uo8LUR
Hace un año, desde el inicio de la pandemia, en el INBIRS comenzábamos la realización de diagnóstico para #COVID-19. Las líneas de investigación fueron suspendidas y todo el personal se avocó a la lucha contra #COVID-19 desde diferentes ámbitos.
El jueves pasado, la cámara de diputados dio media sanción a la nueva Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, la cual avanza a su tratamiento en el Senado. Este hito se da luego de 8 años de comenzado el trabajo en este proyecto, que fue presentado al Congreso por primera vez en 2016, y perdió estado parlamentario año tras año desde entonces. ¿Cuáles son los cambios que se buscan implementar respecto a su predecesora, la ley 23.798 de 1990? Principalmente, se busca cambiar la perspectiva biomédica por un enfoque basado en la identidad de género y derechos humanos, y la eliminación del estigma sobre las personas positivas. Te dejamos un link a un resumen creado por Ciclo Positivo de distintos aspectos del proyecto (https://ciclopositivo.org/2022/03/03/nohaymastiempo/) @ciclo.positivo es una de las más de 40 organizaciones de la sociedad civil que viene empujando el proyecto desde sus orígenes. En el sitio también podés encontrar el proyecto comp