Premios de la Academia Nacional de Medicina 2021
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 08-03-2023
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo realizado por mujeres y niñas de todo el mundo, con el fin de lograr un futuro más igualitario.
En materia de ciencia y tecnología, las mujeres están subrepresentadas en las posiciones jerárquicas. Las mujeres investigadoras acceden en menor medida que sus colegas varones a recursos para el financiamiento de sus proyectos y al reconocimiento de sus pares. Por ejemplo, entre 1901 y 2022, un total de 954 personas recibieron premios Nobel. Entre ellas, solo hay 60 mujeres. Si bien en los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento de derechos, aún queda mucho por hacer. Todas las personas podemos contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres, desde las acciones que pasan casi inadvertidas a aquellas más graves. Desde el INBIRS queremos reconocer la labor de las #mujeres que trabajan en todas las áreas del Instituto: #investigación , #administración , #diagnóstico , #limpieza y #atención a #pacientes . ¡#gracias por su importante labor!
BUSCAR
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
En esta nota, Jorge habla acerca de las combinación de vacunas COVID-19 y la seguridad de su aplicación. Agradecemos a @nacionalneuquen103.3 por la entrevista! https://www.radionacional.com.ar/jorge-geffner-la-combinacion-de-vacunas-es-absolutamente-segura/
Este 12 de agosto, la Universidad de Buenos Aires cumple 200 años. En el marco de la conmemoración del bicentenario, el Rectorado decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la academia, la ciencia, el desarrollo profesional, empresario y cultural. Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón y el Dr. Jorge Geffner, director y vicedirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS)
La Dra. Mirna Biglione es Médica especialista en Alergia e Inmunología e investigadora del INBIRS. En esta charla, Mirna habla acerca de la infección por SARS-CoV-2 y las diferentes plataformas de vacunas contra COVID-19. Link a la charla: https://youtu.be/49ldpVLqF40
Los invitamos a participar de nuestra encuesta sobre qué le sucedió a los niños, niñas y adolescentes durante la pandemia. Estamos incluyendo chicos y chicas entre 1 a 17 años **con o sin** diagnóstico de #COVID19, entre marzo 2020 y junio 2021. La deben completar sus madres, padres o tutores. Les dejamos acá el link: https://forms.gle/mcSNgZYJrYYufMkY8 Para recibir más información comunicarse con el equipo de investigación: Mail: pediatriapostcovid@gmail.com ¡Agradecemos su participación y difusión!
Desde el @inbirsar queremos felicitar a la Dra. Yanina Ghiglione, y Dres. Federico Remes Lenicov y Federico Penas por su promoción a Investigadora e Investigadores Adjuntos en la CIC del CONICET. Las y los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) se dedican a la investigación, adquieren nuevos conocimientos y perfeccionan los existentes, promueven su difusión y aplicación, y capacitan a quienes conforman los equipos de investigación. El desempeño es evaluado periódicamente a través de informes. Toda persona incorporada a esta Carrera que cumpla que realice avances positivos en su labor, podrá ser merecedora de una promoción.
Las Dras. Natalia Laufer y Gabriela Turk del INBIRS asistieron a la Conferencia Internacional de Sida 2022 (“The 24th International AIDS Conference”) en Montreal, Canadá. En esta prestigiosa reunión científica, se presentan los últimos hallazgos, investigaciones o estrategias relacionados con el VIH/Sida. Mediante este video de @fundhuesped, Natalia y Gabriela comentan las novedades sobre cura y reservorio de VIH, con la evidencia médica más reciente. Link: https://youtu.be/osEDu9YzVKc
Exposición completa de la Dra. Natalia Laufer Investigadora Adjunta CONICET (INBIRS UBA-CONICET), sobre el seminario brindado: ““HIV: Cura funcional y esterilizante, a propósito de un caso” ??RESUMEN Actualización sobre la casuística mundial de casos de cura funcional del VIH. Consenso actualizado de definiciones sobre los diferentes escenarios de cura, evaluación de los reservorios de VIH y estrategias para la cura de la infección por VIH.
En este proyecto se investigó cómo los niveles y el fenotipo de las plaquetas podrían contribuir a la progresión de la enfermedad de COVID-19, al regular la funcionalidad de las células T CD4+. El trabajo fue desarrollado por Ana Paletta, Facundo Di Diego García Augusto Varese, Fernando Erra Diaz, Ignacio Mazzitelli, Gonzalo Cabrerizo, Álvaro López Malizia, Yesica Longueira, Juan Sabatté, Jorge Geffner, Federico Remes Lenicov, Ana Ceballos del @inbirsar. Además, contó con la colaboración de Julián García, Juan Carlos Cisneros, Alejandra G. Rodriguez y Nicolás Lista del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz y de Guillermina Ludueña y Andrea Pisarevsky del Hospital de Clínicas. ¡Felicitaciones a las/os autoras/es por esta publicación! Link al artículo completo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjh.18062