Premios de la Academia Nacional de Medicina 2021
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 04-11-2021
¿Conocés los autotest de VIH?
¿Conocés los autotest de VIH? Son pruebas para diagnóstico de VIH de modalidad autoadministrada. Es decir, permiten que tomes tu propia muestra e interpretes vos tus resultados. Desde @inbirsar junto a @ciclo.positivo, @nexoac, y @saludba estamos llevando adelante un estudio para evaluar su aceptabilidad. Completá la encuesta: testeatevos.org Contanos tu opinión, ¿te lo harías? #TesteateVos #Orgullo2021
BUSCAR
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
Desde el @inbirsar queremos mencionar a nuestras/os investigadoras/es cuyos Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) han sido seleccionados para recibir un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Felicitaciones por el mérito obtenido!
Desde el @inbirsar queremos compartir una nueva publicación de uno de nuestros grupos de investigación. En personas con VIH, la terapia antirretroviral suprime la replicación del virus, pero no logra erradicarlo, dado que persiste en un grupo de células infectadas de forma latente. En este trabajo, se estudian diferentes factores que modulan la dinámica de este reservorio viral. Se encontró un papel central de la proteína Galectina-1, macrófagos (células del sistema inmune) y las vesículas extracelulares en la reversión de la latencia del virus, brindando nuevas oportunidades terapéuticas en la infección por VIH. Esta investigación fue dirigida por Matías Ostrowski y desarrollada por Julia Rubione durante su tesis de doctorado, junto con Paula Pérez, Alejandro Czernikier, Gabriel Duette, Pehuen Pereyra Gerber, Jimena Salido, Martina Fabiano, Yanina Ghiglione, Gabriela Turk, Natalia Laufer y Carla Pascuale del INBIRS. Además, se trabajó en estrecha colaboración con Alejandro Cagno
Se busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) Enviar Curriculum Vitae y datos del contacto a jsabatte@fmed.uba.ar
El 16 de junio de 1980 la suprema corte de los EEUU falló a favor de Ananda Mohan Chakrabarty, un ingeniero genético, que había desarrollado una bacteria , derivada del género Pseudomonas, capaz de descomponer el petróleo crudo y por medio de ella tratar los derrames de petróleo de manera más rápida y con menor daño ambiental. A partir de este fallo se ha aceptado que los genes , siempre y cuando hayan sido aislados, son objetos patentables. Este hecho es considerado el nacimiento de la industria biotecnológica. ?Celebramos a nuestros profesionales en un contexto donde el desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas resulta clave para enfrentar desafíos como la pandemia del SARS-COV-2. Una herramienta que permite ampliar el horizonte de la innovación biológica en la producción de bienes y servicios.
El día de la fecha, el Dr. Jorge Geffner, vicedirector de nuestro Instituto, ha sido incorporado como miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Felicitamos a Jorge por este importante reconocimiento a su trayectoria y dedicación a la investigación en nuestra región.
Desde el @inbirsar queremos felicitar a la Dra. Yanina Ghiglione, y Dres. Federico Remes Lenicov y Federico Penas por su promoción a Investigadora e Investigadores Adjuntos en la CIC del CONICET. Las y los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) se dedican a la investigación, adquieren nuevos conocimientos y perfeccionan los existentes, promueven su difusión y aplicación, y capacitan a quienes conforman los equipos de investigación. El desempeño es evaluado periódicamente a través de informes. Toda persona incorporada a esta Carrera que cumpla que realice avances positivos en su labor, podrá ser merecedora de una promoción.
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
En este trabajo de investigación, se estudió la respuesta inmune en personas que habían recibido la vacuna Sputnik V en Argentina (desde enero del 2021 a enero de 2022), midiendo el nivel de anticuerpos contra SARS-CoV-2 empleando el test COVIDAR IgG, desarrollado en nuestro país. El trabajo fue encabezado por investigadores/as del Instituto Leloir, mientras que el ensayo de neutralización de anticuerpos fue llevado a cabo por Bianca Mazzitelli, Facundo Di Diego García, Ana Ceballos y Jorge Geffner del INBIRS. En nuestro instituto se cuenta con un laboratorio destinado al trabajo con muestras de patógenos del nivel de bioseguridad requerido para SARS-CoV-2, haciendo posible el estudio de titulación de anticuerpos neutralizantes. Link al trabajo: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(22)00176-1/fulltext ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!