INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 19-09-2025
Nuevo artículo publicado en la prestigiosa revista Cell Reports
En este trabajo se encontró que las vesículas extracelulares presentes en la sangre de personas sanas actúan como reguladores naturales de la inflamación.
Estas diminutas partículas controlan la actividad de células del sistema inmune como macrófagos y neutrófilos, reduciendo la producción de señales inflamatorias y favoreciendo respuestas antiinflamatorias.
Dado que la inflamación persistente está en la base de muchas enfermedades crónicas, este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en vesículas extracelulares.
Felicitamos especialmente a los integrantes del INBIRS que lideraron el estudio: Martina P. Fabiano - Alan M. Adamczyk - Ignacio G. Mazzitelli - María L. Leicaj - Tomás M. Grosso - Paula S. Pérez - Fernando A. Erra Díaz y Matías Ostrowski
Un logro enorme para nuestro instituto y un paso más hacia la comprensión de los mecanismos que regulan la inflamación.
Link: Plasma extracellular vesicle surface-located GAS6/PROS1 and CD39/CD73 attenuate inflammation: Cell Reports
BUSCAR
Hoy también se hace diagnóstico de SARS-CoV-2 en el INBIRS!
¡Felicitaciones, Nicolás! Entre más de 200 postulaciones de todo el mundo, el Lic. Nicolás Ducasa fue uno de los seleccionados para recibir una beca de la International Union of Immunological Societies (@iuis_online) y la Deutsche Gesellschaft für Immunologie (DGFI) Gracias a este reconocimiento, pudo participar de la Escuela de Primavera de Inmunología 2025, que se llevó a cabo del 9 al 14 de marzo en Ettal, Alemania Durante el encuentro, presentó los avances de su trabajo doctoral desarrollado en nuestro instituto, y compartió ideas con referentes internacionales de la inmunología y colegas que están transformando el campo con sus investigaciones ¡Un orgullo enorme y una experiencia inolvidable! #Inmunología #CienciaJoven #SpringSchool2025 #IUIS #DGFI #CienciaArgentina
Cada 8 de febrero se celebra el Día de profesionales en genética, en homenaje a Gregor Mendel, quien en 1865 presentó sus primeros trabajos de “experimentos sobre hibridación de plantas” en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (8 de febrero de 1865). En la actualidad, los estudios genéticos han transformado la forma en la que entendemos la herencia y han permitido el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades y el mejoramiento genético de animales y plantas para producir alimentos más nutritivos, entre otras cosas.
En este sentido, los/las becarios/as e investigadores/as del INBIRS compartieron experiencias de la mano de renombrados expositores nacionales e internacionales y presentaron sus últimos hallazgos en cuanto a diferentes subespecialidades de la Infectologi?a actual. Felicitamos a los y las congresistas por su participación!
El programa “Wellcome Early-Career Award” ofrece financiación a investigadores de cualquier disciplina que se encuentren en el inicio de su carrera y que estén preparados para desarrollar su identidad de investigación. A través de proyectos innovadores, aportarán conocimientos relevantes en sus respectivos campos de estudio. El trabajo de investigación de Fernando plantea el estudio de la diferenciación de células dendríticas inmunogénicas como una estrategia terapéutica atractiva en la inmunoterapia del cáncer. Para más información del proyecto, chequear el link en la bio! ¡Felicitaciones Fernando!
En este proyecto se investigó cómo los niveles y el fenotipo de las plaquetas podrían contribuir a la progresión de la enfermedad de COVID-19, al regular la funcionalidad de las células T CD4+. El trabajo fue desarrollado por Ana Paletta, Facundo Di Diego García Augusto Varese, Fernando Erra Diaz, Ignacio Mazzitelli, Gonzalo Cabrerizo, Álvaro López Malizia, Yesica Longueira, Juan Sabatté, Jorge Geffner, Federico Remes Lenicov, Ana Ceballos del @inbirsar. Además, contó con la colaboración de Julián García, Juan Carlos Cisneros, Alejandra G. Rodriguez y Nicolás Lista del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz y de Guillermina Ludueña y Andrea Pisarevsky del Hospital de Clínicas. ¡Felicitaciones a las/os autoras/es por esta publicación! Link al artículo completo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjh.18062
Desde el @inbirsar queremos compartir este artículo del Dr. Jorge Quarleri, profesor de la UBA e investigador del INBIRS, cuya área de experticia es la inmunología. En este escrito, Jorge relata cómo es la infección por SARS-CoV-2, cuáles son las estrategias de defensa del sistema inmune y los mecanismos de evasión del virus. ?? Agradecemos a Inmunidad Colectiva por la nota.
Nuevamente invitamos a participar de nuestro estudio sobre anticuerpos contra SARS-CoV-2 en leche materna, a todas las personas que se encuentren amamantando y puedan donar una muestra de leche y sangre. El mismo es llevado a cabo por el Instituto Leloir (@fundaciónleloir), el Banco de Leche Humana de la Maternidad Sardá (@blhsarda) y el INBIRS. Para recibir más información, comunicate con el equipo de investigación: WhastApp: 1140677649 Mail: proyectolactanciacovid19@gmail.com Agradecemos por su valioso aporte a todas las madres que se encuentran actualmente participando!