INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA

ex Centro Nacional de Referencia para el Sida

UBA CONICET

¡Orgullo INBIRS en la IAS 2025! ? - International AIDS Society

¡Orgullo INBIRS en la IAS 2025! ? - International AIDS Society

Fecha: 23-07-2025

¡Orgullo INBIRS en la IAS 2025! ? - International AIDS Society

Del 13-17 de julio, integrantes del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) participaron activamente en la "13th IAS Conference on HIV Science", realizada en Kigali, Ruanda. 
Dichos integrantes fueron seleccionados para recibir apoyo económico de la IAS, en reconocimiento a su labor científica y compromiso con la investigación en VIH.

La Dra. Gabriela Turk integró el comité organizador como co-organizadora del eje “Basic Science”, por su destacada trayectoria como investigadora y su aporte al avance en la respuesta al VIH. ????

La Dra. Natalia Laufer fue co-coordinadora de la conferencia previa organizada por el programa Towards an HIV Cure y moderó la sesión “Growing the Pediatric Response”. También participó en espacios clave como el “IAS Change Makers and Donors Networking”, “Speed Networking for Educational Fund Scholars” y el taller de SANTHE sobre la agenda global de cura del VIH. ????

La Dra. Yanina Ghiglione fue disertante en el curso pre-congreso Co-infections, viral and host factors: Impact on HIV cure strategies, con su charla invitada “Ageing, HIV reservoirs and cure: Mechanistic insights and challenges”, seguida de una sesión de preguntas. Además, moderó la sesión “Innovations in HIV Virology: Translating Discoveries into Novel Therapies”. ????

El Lic. Ariel Osegueda presentó su trabajo en el eje “Basic Science”:
“Plasma extracellular vesicles and their association with hepatocellular carcinoma in individuals living with HIV and hepatitis C virus: potential biomarkers”. Autores: Ariel Osegueda, Luz Leicaj, Alan Adamczyk, Neizly Cruz Molina, Leonel Cruces, Lucía Baquero, Tomás Langer, Virginia Gonzalez Polo, Matías Ostrowski, Natalia Laufer.

El estudio reveló que estas vesículas inhiben la función de células NK en personas que desarrollan carcinoma hepatocelular tras tratamiento con antivirales, lo que podría mejorar las estrategias de tamizaje y diagnóstico temprano. 

BUSCAR

Noticias relacionadas